MAPA CONCEPTUAL
Es un esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de reforzar un conocimiento. En un mapa conceptual se relacionan por medio de conectores gráficos conceptos e ideas para complementar una idea generalizada.

El objeto de un mapa conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se analizan fácilmente.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MAPA
CONCEPTUAL.
Según Novak un mapa conceptual debe estar conformado por:
1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representarse dentro de círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.
2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas conectoras.
3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios conceptos o términos que se relacionan entre si, a través de una palabra de enlace.
4. Lineas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las lineas conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre si.
PASOS PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL
1. Identifica el tema y la pregunta de enfoque que quieres desarrollar.
2. busca suficiente información sobre el tópico y destaca las ideas principales.
3. identifica varios conceptos acerca del tema que consideres mas importantes y necesarios para explicar tu idea, resumiendo los en su idea principal o palabras claves.
4. encierra el titulo en un recuadro en la parte superior de la hoja.
5. conecta el titulo del mapa conceptual con el concepto principal a través de una linea recta y una palabra de enlace.
6. plantea los conceptos mas importantes en la parte superior de la hoja hasta reflejar los conceptos menos importantes en la parte inferior.
7. puedes relacionar conceptos de distintos segmentos del mapa a través de enlaces cruzados y su respectiva palabra de enlace.
8. cuando finalices lee de principio a fin tu trabajo para que te asegures que todas las relaciones son correctas y que la pregunta de enfoque fue respondida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario